miércoles, 6 de mayo de 2015


Ecografia o Ecosonograma 

La ecografía es un procedimiento sencillo, no invasivo, en el que no se emplea radiación sino ultrasonido, a pesar de que se suela realizar en el servicio de radio diagnóstico, y por eso se usa con frecuencia para visualizar fetos que se están formando. Al someterse a un examen de ecografía, el paciente sencillamente se acuesta sobre una mesa y el médico mueve el transductor sobre la piel que se encuentra sobre la parte del cuerpo a examinar. Antes es preciso colocar un gel sobre la piel para la correcta transmisión de los ultrasonidos.

Ejemplo de un ecosonograma



Ecografía abdominal

La ecografía abdominal puede detectar tumores en el hígadovesícula biliarpáncreas y hasta en el interior del abdomen

Ecografía vaginal


 La ecografía vaginal sirve para estudiar el útero, detectando la posición, el tamaño o la presencia de miomas; el endometrio, conociendo la fase del ciclo menstrual y detectando posibles pólipos; y los ovarios, para detectar posibles quistesembarazos ectópicos o para realizar un recuento folicular.

Ecografía de mama

La ecografía de mama se utiliza para diferenciar nódulos o tumores que pueden ser palpables o aparecer en la mamografía. Su principal objetivo es detectar si el tumor es de tipo sólido o líquido para determinar su benignidad. Las ecografías mamarias son recomendables cuando las mamas son densas o se necesita diferenciar la benignidad del tumor. El sistema de BI-RAS establece tres tipos de densidad mamaria




Ecografia pelvica 

La ecografía pélvica es el método usado con mayor frecuencia para examinar el útero y los ovarios, y en el caso de embarazos para controlar el desarrollo del embrión o feto.






No hay comentarios:

Publicar un comentario